jueves, 7 de febrero de 2019

Prefijos y sufijos latinos

El Latín ha influido notablemente en el idioma español. A continuación una lista con los principales prefijos de origen latino que están presentes en nuestro idioma.
Resultado de imagen para prefijos latinos


 Loa sufijos se añaden en el final de una palabra.
Resultado de imagen para sufijos latinos

Prefijos y sufijos griegos

Los prefijos griegos son el conjunto de morfemas derivativos que van antes del lexema (raíz de palabra) y que tienen su origen en el idioma griego.

Ejemplo:
-a/an (negación, carencia, privación, falta de)

– Afonía (pérdida de la voz).

– Amorfo (sin forma definida).

– Anomalía (desvío de lo que es normal, regular, natural o previsible).
Resultado de imagen para taller de lectura y redaccion
Un sufijo es una o varias letras o sílabas que se colocan al final de un lexema

Ejemplo:

-agogo/a (guiar, conducir, derivación o conducción de una sustancia)

– Pedagogo (profesional de la pedagogía).

– Demagogo (persona que gana el favor del pueblo con halagos).

– Colagogo (sustancia que provoca la evacuación de la bilis).

– Emenagogo (sustancia que estimula el flujo sanguíneo).

– Hemagogo (agente que induce o aumenta el flujo menstrual).

Derivación y composición de las palabras

La composiciónMediante la composición la lengua obtiene palabras nuevas, reuniendo dos o más palabras en una sola.
La derivaciónEs el procedimiento para formar nuevas palabras añadiendo morfemas que modifican su significado.
La parasíntesisPermite formar palabras mediante la unión, al mismo tiempo, de un prefijo y un sufijo a un lexema, de modo que éste, solo con el prefijo o con el sufijo, no tiene sentido.
Imagen relacionada
La lengua española se constituyó por diversos estratos linguisticos. Estos estratos se dividen en tres:
  • Sustrato: influencia de la lengua de un pueblo dominado sobre la lengua "conquistadora", por ejemplo, las lenguas celtas sobre el latín. 
  • Adstrato: influencia de una lengua sobre otra, pero ninguna de las dos ha desaparecido, sino que perviven. La del vasco sobre el español. 
  • Superestrato: influencia de la lengua del pueblo conquistador sobre la lengua de los conquistados, la de las lenguas germánicas sobre el latín.

Clasificación de las palabras por sus elementos


Las palabras se dividen en:

Palabras simples:La palabra simple' es una palabra que está constituida por una sola raíz,

Palabras Primitivas: Son aquellas que no proceden de otras de la misma lengua y que, a su vez, son el origen de otra u otras, que se denominan derivadas.

Palabras derivadas: Son aquellas que proceden de otras de la misma lengua. Están formadas por un lexema y uno o varios morfemas derivativos colocados detrás (sufijos) o delante (prefijos)

Las palabras compuestas son aquellas formadas por dos o más lexemas.

Las palabras estan sujetas a tres tipos de cambios:
  1. Cambios fonéticos:son cambios de sonido, unos sonidos surgen y otros desaparen o se transforman.
  2. Cambios morfológicos:son cambios en la forma y estructura de las palabras.
  3. Cambios semánticos:son cambios en el significados de las palabras.
Resultado de imagen para taller de lectura y redaccion

Palabras primitivas

Raíz
es la unidad léxica mínima que carece de morfemas, por ejemplo "solo" resultade haber presindido de ellos; "imponer" ,  en donde la raíz es poner, y posee un significado disponible por el diccionariio, no por la gramatica.
Morfema 
 es la unidad mínima de una palabra capaz de expresar un significados gramatical. El morfema se une a la raíz léxica de las palabras para modificarlas y completar su significado. Se divide en tres grupos:

  1. Prefijos: Aquel afijo o morfema que se antepone a la raíz o base léxica de una palabra.
  2. Infijos:es un tipo de afijo productivo que se inserta en el interior de una raíz o lexema.
  3. Sufijos: es un afijo que va pospuesto a la base léxica o lexema de la palabra.
Resultado de imagen para ejemplos de sufijos y prefijos

La derivación de las palabras es un proceso por el cual se forman palabras a partir de otras ya existentes.